La famosa Ley Sinde, contra las descargas, que recientemente fue rechaza en el Congreso ha salido ahora adelante. Las modificaciones son mínimas y la esencia se conserva de manera similar, dejando en manos de una comisión las medidas sancionadoras. El juez se convierte en un mero espectador del asunto que no entra a analizar en el fondo lo que ocurre.
Una ley creada por presiones desde muchos sectores que se queda en un nuevo desastre. Ha traido consigo muchas críticas e incluso dimisiones, en este caso del presidente de la academia de cine, Alex de la Iglesia.
Políticos que no se manejan por internet hacen leyes que no sirven en internet. Y por supuesto avanzan a velocidad mucho más lenta que la tecnología, los métodos para compartir archivos que no cubre esta ley son muchos y variados.
No sabemos si lo que tenemos es un Ministerio y una ministra de cultura o una ministra al servicio de las asociaciones de gestores... Industrias y creadores deben comprender que la sociedad se transforma y con ella la cultura, y deben adaptarse a los nuevos mercados y las nuevas formas que ofrece internet. Es su trabajo buscar alternativas, en la actualidad no se pueden cobrar precios desorbitados por un cd o un dvd. Existen ejemplos de productos que funcionan a través de la red, como Spotify en el caso de la música.
Os animo desde aquí a uniros a las acciones de protesta contra la llamada Ley Sinde, entre ellas la de FACUA bajo el nombre si es legal, es legal.